HABLANDO DE: La pasión en "La mujer en tres etapas"
"En aquella extraña noche,
paraíso sin cláusulas
y sin monedas de cambio,
fuimos máxima expresión
de aquel grito que jamás
nos habló en vano..."
paraíso sin cláusulas
y sin monedas de cambio,
fuimos máxima expresión
de aquel grito que jamás
nos habló en vano..."
-----------
(estrofa del primer poema dedicado a la pasión "La mujer Soñadora")
(estrofa del primer poema dedicado a la pasión "La mujer Soñadora")
¿Cómo expresar en palabras lo intangible, lo abstracto, la esencia del sentimiento en su estado más álgido, más intenso?
- La verdad, espero conseguirlo algún día.
Siempre digo que las casualidades no vienen sin más. Mientras estaba escribiendo este poema me acordé mucho de Edvard Munch, el gran pintor expresionista del famoso cuadro "El grito", tanto es así que cuando lo hube finalizado quise titularlo con el nombre de una de sus obras.
En esta búsqueda de posibles candidatos no solamente lo encontré sino que además tuve la idea de hacer un ciclo de tres poemas en lugar de uno. Todos ellos hablarían de la pasión y se inspirarían en la "Mujer en tres etapas"...
"Fue en 1895. Hice una exposición de otoño en Blomquist. Los cuadros provocaron un tremendo rechazo. La gente quería boicotear la galería, llamar a la policía. Un día me encontré allí a Ibsen… mostró un interés especial por “Mujer en tres etapas”. Tuve que explicarle el cuadro. Aquí esta la mujer soñadora, allí la mujer hambrienta de vida y finalmente la mujer como monja, pálida y erguida entre los árboles… Unos años después Ibsen escribió “Cuando los muertos despertemos”… Estas tres figuras femeninas aparecen con frecuencia en el drama de Ibsen, igual que en mi cuadro. » (Edvard Munch)
La mujer en este caso, sería yo y mi sentir en estas tres etapas se verá reflejado en sus versos. Tampoco quiero alejarme del porqué de esta inquietante obra..
"..se trata de que te encuentres a ti mismo pensando que ese hombre y esa mujer, podrían ser cualquiera, podrías ser tú. Y podrías ser tú porque Munch nos habla sobre angustia, miedo, amor, melancolía y muerte, partes indisolubles de la naturaleza humana que en él mismo y su obra parecieron convertirse en un todo del que es imposible disuadirse. «Enfermedad, locura y muerte fueron los ángeles negros que velaron mi cuna», solía decir."
El primer poema que se titula como no, "La mujer soñadora", lo daré a conocer esta semana en Facebook e Instagram.
Que tengáis muy buena semana y como siempre muchas gracias por vuestra atención.
Para saber más....
![]() |
| "La mujer en tres etapas"-Edvard Munch (1895) |

Comentarios
Publicar un comentario